Despedimos con enorme afecto a Elsa Bornemann, y le damos la bienvenida a su recuerdo lleno de poesía, cuentos, música y hermoso disparate. ¡Un recuerdo que definitivamente ocupará mucho espacio! Esta prolífica escritora Argentina regaló a niños y jóvenes de toda Latinoamérica novelas, cuentos, poemas, canciones y obras de teatro, y con ellos entrañables personajes, historias increíbles, aventuras animales, romance disparatado y hasta divertido terror! Prohibida en dictadura y premiada en democracia, siempre vivirá en los libros de lectura de millones de niños, en el recuerdo de nostálgicos adultos, y en las bibliotecas de todos, todos, todos.
A los 61 años falleció Elsa Bornemann, quien había nacido el 15 de febrero de 1952 en Buenos Aires.
Escribió cuentos, canciones, novelas y piezas teatrales para niños y jóvenes. Se graduó como Profesora en Letras en la Universidad de Buenos Aires. Durante la última dictadura que hubo en Argentina (autodenominada Proceso de Reorganización Nacional), su libro “Un elefante ocupa mucho espacio” fue censurado y pasó a integrar la lista de autores prohibidos. Ese mismo cuento fue galardonado con la Lista de Honor del Premio Internacional Hans Christian Andersen otorgado por IBBY (International Board on Books for Young People) por primera vez para un escritor argentino, al considerárselo un ejemplo de la literatura de importancia internacional. Más tarde, sus libros El último Mago o Bilembambudín y Disparatario fueron seleccionados para integrar la lista The White Ravens, distinción que otorga la Internationale Jugendbibliothek de Múnich, Alemania.
“Puentes“
Yo dibujo puentes
para que me encuentres:
Un puente de tela,
con mis acuarelas…
Un puente colgante,
con tiza brillante…
Puentes de madera,
con lápiz de cera…
Puentes levadizos,
plateados, cobrizos…
Puentes irrompibles,
de piedra, invisibles…
Y Tú… ¡Quién creyera!
¡No los ves siquiera!
Hago cien, diez, uno…
¡No cruzas ninguno!
Más… como te quiero…
dibujo y espero.
¡Bellos, bellos puentes
para que me encuentres!